El trabajo como relación social

1. Bajo el término “trabajo” (cuya etimología radica en el latín tripalium, “tortura”) se engloban a menudo dos concepciones diferentes:

  • Por un lado el trabajo como gasto de energía humana, como actividad específicamente humana de acuerdo a un fin. Bajo ese aspecto, el trabajo es un hecho común a todas las sociedades humanas. La teoría feminista ha puesto de relieve la presencia de una forma de trabajo tradicionalmente invisiblizada, el trabajo de cuidados.
  • Por otro, el trabajo como un hecho histórico, específico de las sociedades capitalistas.

En dichas sociedades, la producción de mercancías no tiene como fin la satisfacción de necesidades humanas sino la producción de beneficio, de plusvalor. Si, de entre todas las mercancías intercambiadas, hacemos abstracción de sus cualidades particulares, nos queda una cualidad común a todas ellas: ser productos del trabajo humano. Un trabajo
que, a diferencia del imperante en las sociedades previas al capitalismo, no está ligado de por vida a un oficio específico: los trabajadores se mueven entre industrias, puestos y regiones geográficas.

2. En el mercado laboral, al igual que en cualquier otro mercado, se intercambian mercancías; pero se trata de una mercancía específica: la fuerza de trabajo, caracterizada por su capacidad para producir valor. Los capitalistas adquieren, a cambio de un salario, la disponibilidad del trabajador durante cierto número de horas. Intensificar y multiplicar la capacidad de la fuerza de trabajo para valorizar el capital se convierte en la guía de las transformaciones tecnológicas y organizativas habidas en el proceso de trabajo. Ejemplos al respecto: duración de la jornada laboral, taylorismo, fordismo, deslocalizaciones, taller flexible.

3. Algunos rasgos del presente y el futuro del trabajo: producción flexible, subcontratación y emergencia del “sector servicios”; dualización del mercado de trabajo; automatización y predominio de las tareas de control de procesos. ¿Hacia una mejora de las condiciones de trabajo? La paradoja entre un trabajo cada vez más social y una relación salarial crecientemente atomizada.

BIBLIOGRAFÍA
– BILBAO, A. (1999): El trabajo precario. Seguridad de la economía e inseguridad del trabajo. Los Libros de la Catarata: Madrid.
– HARVEY, D (1989). The condition of postmodernity. An Inquiry into the Origins of Cultural Change. Parte II (“The political-economic transformation of late twentiethcentury capitalism”).
– MARX, K. (1867): El Capital. Crítica de la Economía Política. Siglo XXI, México, 1975–1981. Libro I, capítulos 7 (“Proceso de trabajo y proceso de valorización”) y 10 (“La jornada de trabajo”).
– NAVILLE, P. y ROLLE, P. (1961): “La evolución técnica y sus repercusiones en la vida social”, en P. Naville y G. Friedmann: Sociología del Trabajo. Fondo de Cultura Económica, 1963: México.
– TAYLOR, F.W. (1903): Shop Management. Edición facsímil. Routledge, 1993:
Londres.
– TAYLOR, F.W. (1903): The Principles of Scientific Management. Edición facsí

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *